Beneficios del teatro para niños

Y es que en nuestro campamento no hay una actividad que no esté ambientada en la saga: serás el alumno de una clase de Defensa Contra las Artes Oscuras con tu profesor favorito, verás una escena al inicio y al final de cada juego que ayudará a avanzar la trama o tendrás que sonsacar información a ese personaje al que no te querrías ni acercar pero que necesitas para resolver un misterio. En todo momento los monitores, que hemos desarrollado una velocidad sobrehumana para cambiarnos de disfraz, guiaremos las actividades caracterizados como algunos de los personajes más icónicos.

De esta forma creamos una historia, una trama, que comienza en el momento en el que ponen un pie en el campamento, llena de misterios esperando a ser resueltos. Sin embargo, para que esa historia sea creíble y, no solo eso, sino apasionante además, no hay nada más importante que la inmersión. Pero…

¿Cómo logramos esa inmersión?

En Campamento Mágico creemos que la mejor forma de alcanzarla es la interpretación y, no solo la nuestra, la de nuestros acampados también. Nuestro objetivo es crear un ambiente de confianza y respeto donde cada uno pueda sentirse libre de aportar a esa inmersión lo que quiera. Lo importante es que de verdad se sientan alumnos de Hogwarts y puedan actuar como tal.

Para ello hemos planificado una serie de actividades que, gradualmente, ayudarán a su desinhibición, pequeños calentamientos de interpretación que les harán disfrutar mucho más de las sorpresas que tenemos preparadas para el final.

¿Por qué es tan importante para nosotros la interpretación?

Todos estaremos de acuerdo en que cualquier cosa se disfruta más si eres partícipe en ella que si solo la estás viendo como espectador. Esa es nuestra principal filosofía, crear una historia que involucre a todos por igual, acampados y monitores, una verdadera historia interactiva.

Cuando estamos representando una escena o cuando estamos conversando entre un profesor y un alumno (que no entre un monitor y un acampado), trabajamos aspectos fundamentales de la creatividad como son el pensamiento divergente o la improvisación. De acuerdo, puede que tu objetivo sea conseguir información de un profesor, pero todos sabemos que algunos son más duros de roer que otros y tendrás que ser ingenioso para que se le escape su secreto.

Por supuesto, la actuación tiene una relación muy estrecha con las emociones. Por un lado, hay que lidiar con esos nervios y esa inseguridad que a todos nos invade al pensar en interpretar a un personaje nuevo. Esas emociones, aunque lo parezca, no son para nada negativas y es positivo normalizar que, ante una situación como esa, se puedan sentir nervios. Sin embargo, saber apartarlas y sobreponerse a ellas es una lección importantísima que hace que, en ese momento en el que nos desinhibimos, sintamos una sensación de logro y plenitud.

Por otro lado, al dar vida a un personaje también lo dotaremos de sentimientos, aunque sea inconscientemente. Vivir esas emociones a través de un personaje ayuda a identificarlas en la vida real y, posteriormente, a gestionarlas y manifestarlas.

En resumen, aunque no hablamos de una interpretación al uso, un teatro guionizado o una obra que se va a exponer sobre un escenario, esta actividad artística estará presente de forma transversal durante todo el campamento. Crearemos entre todos una historia mucho más emotiva y cercana, trabajando aspectos fundamentales para el desarrollo de la infancia.  

1

Beneficios de un campamento de verano

Los campamentos para bien o para mal siempre suponen una experiencia inolvidable. Seguramente si echas la vista atrás recuerdes detalles de aquel campamento al que te mandaron de niño, tal vez hasta puedas cantar la canción de buenas noches, eso es porque la experiencia supuso un cambio importante en nuestra rutina.

¿Qué tienen de especial los campamentos de verano?

Somos seres gregarios, esto significa que tenemos la necesidad de pertenecer a un grupo y es algo notable principalmente en niños. Los niños necesitan de la interacción con otros niños para su correcto desarrollo, de esta forma aprenden cosas nuevas que no podrían adquirir en el entorno familiar. Ya viven esta experiencia en el colegio, pero la intensidad del campamento recae en que esta convivencia se prolonga durante 24h en días consecutivos.

La experiencia de un campamento supone tener que desarollar una personalidad propia sin la protección y ayuda de sus padres, teniendo que negociar con niños de su misma edad todo tipo de cosas todo el tiempo (junto a quién se sientan, dormir arriba o abajo en la litera, que papel desempeñar en una actividad…) es una gran forma de encontrar su propia voz en un entorno nuevo.

Además se verá “forzado” a hacer tareas que tal vez hasta el momento ha tenido que asumir (elegir que ropa va a ponerse, recoger la mesa, organizar la maleta…). Aunque siempre cuenta con ayuda de monitores, potenciar la independencia en los campamentos es un aspecto clave de los mismos.

Todo ello en un entorno divertido, realizando actividades enfocadas para él, con gente afín y en un espacio de convivencia sano.

Es muy habitual que el niño llore al despedirse de sus padres, pero también que lo haga al despedirse de sus compañeros, como he  dicho somos seres gregarios y una semana de campamento crea vínculos afectivos de los que duele desprenderse, pero… ¿Hay algo más bonito que llorar por haber encontrado tu sitio?

¿Qué aprende y practica un niño al ir de campamento?

Los niños en los campamentos trabajan principalmente sus habilidades sociales. Se tratan de espacios de ocio en los que no se les valora con una nota, no necesitan estudiar o dar la talla, simplemente tienen que ser y descubrirse.

Los campamentos son por tanto un ambiente propicio para:

  • Socializar con otros niños fuera de su entorno habitual, haciendo nuevos amigos y trabajando la tolerancia.
  • Aprender nuevas formas de gastar su tiempo libre, disfrutando de un ambiente natural en el que el móvil, la televisión o el ordenador no son necesarios.
  • Administrar su tiempo libre, trabajar la autonomía y la independencia.
  • Trabajar en equipo, negociando y colaborando con otros niños.
  • Ser creativo, tanto en actividades como en la toma de decisiones.
  • Mejorar su autoestima. Desenvolverse solo y salir victorioso es la mejor forma de ganar confianza en uno mismo.

¿Y los padres…? ¿Qué aprenden los padres de todo esto?

La dependencia de hijos a padres también es habitual observarla a la inversa. Confiar a un hijo a otras personas externas al nucleo familiar, requiere de una importante dosis de confianza y tranquilidad en la que hay que trabajar, sobre todo las primeras veces. Es habitual que los padres y madres estén más preocupados que sus hijos/as con la perspectiva del campamento, contagiando a estos últimos de ese “miedo”. Una vez en el campamento el niño está jugando y pasándoselo bien, independientemente de la mamitis que pueda sufrir al hablar por teléfono con casa. Superar la preocupación de que el niño está sufriendo es importante, pues no está en un ambiente hostil y en caso de suceder algo los responsables del campamento se habrían puesto en contacto.

Por tanto, los campamentos infantiles ayudan a mejorar el sentimiento de sobreprotección y dependencia hacia los hijos.

También dotan de tiempo a los padres, bien sea para tomarse unas vacaciones en solitario o para poder poner en orden aspectos de la vida diaria. Es innegable que a día de hoy hay actividades que no están pensadas para poder hacer en familia, es un buen momento para planificarlas y aprovechar el tiempo que se te concede ¡Incluso irte a tu propio campamento a hacer amigos!
¿Aún tienes dudas? Existe muchísima información sobre los beneficios que aporta un campamento e  iremos publicándolo y comentándolos en el blog, también ponemos a tu disposición nuestro mail (contacto@campamentomagico.com) por si quieres plantearnos alguna cuestión, intentaremos resolvértela lo mejor que podamos.

1